Clima en la Sierra o montaña (Cusco, Lago Titicaca, etc.)
Abril – Octubre.
Este periodo es conocido como la época de secas con climas bastante cálidos por el día y fríos por las noches, particularmente para los meses de junio y julio.
Noviembre – April
A esta época se le conoce como la de lluvias, las cuales se presentan sobre todo en los meses de enero y febrero. Usualmente es muy claro y seco por las mañanas y por las tardes se suelen tener las lluvias.
Perú se divide básicamente en tres regiones geográficas: La Costa, La Sierra o Montaña y la Selva. El siguiente mapa lo ayudará a visualizar mejor los climas del Perú:
El voltaje en Perú es de 220 voltios. Eso significa que, si conectas aparatos eléctricos hechos para corriente de 110 voltios, los dañaras. Si estás planeando un viaje a Perú, esto es lo que debes saber al respecto.
Debes tener en cuenta esta información sobre la electricidad y los tomacorrientes, que podrían ser diferentes a los que estás acostumbrado en tu propio país. El suministro en Perú es de 220 voltios y 60 hercios. Si necesitas usar un dispositivo de 110 voltios en Perú, debes usar un adaptador de corriente, aunque debes recordar que, en el caso de las computadoras portátiles y las cámaras digitales, la mayoría de los dispositivos modernos suelen admitir ambos tipos de corriente eléctrica (110 y 220 voltios). Esto significa que, si piensas empacar una computadora portátil, es probable que solo necesites llevar un adaptador de corriente. Muchos hoteles de 4 y 5 estrellas en Perú cuentan con tomacorrientes de 110 voltios para el uso de visitantes extranjeros, y se hallan claramente etiquetados.
En Perú existen tres tipos de tomacorrientes, y aceptan tres tipos de enchufe:
Pero lo más común es encontrar tomacorrientes que acepten más de uno de estos tipos de enchufe como este por ejemplo:
Si viajas desde un país donde se utiliza otro tipo de enchufe, deberás empacar un adaptador. Puedes encontrar adaptadores universales en la mayoría de las tiendas de equipaje especializadas, y a la venta en la mayoría de los aeropuertos internacionales. Los mejores modelos son aquellos que vienen con un protector contra sobretensiones.
Pasaporte válido:
Este deberá tener un período de validez de aproximadamente 6 meses. Los ciudadanos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay no necesitan pasaporte para ingresar a Perú tan solo presentando su DNI o cédula de identificación es suficiente para ingresar o salir del país debido a los tratados entre países.
Visa de turista
Solamente los siguientes países deben de presentar Visa: Cuba, El Salvador, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Ingresando al Perú con Pasaporte de turista
Si eres ciudadano de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, no necesitas pasaporte. Puede iniciar sesión con su identificación nacional debido a los acuerdos entre estos países.
Si va a salir de México, los EE. UU. o la Unión Europea, debe tener un pasaporte como se requiere para viajar a Perú. Su pasaporte debe ser válido y válido por al menos seis meses en la fecha de viaje.
¿Por qué es importante esta validez de pasaporte?
Porque el tiempo de permanencia como turista en Perú es de unos 90 días, y en algunos casos 183 días. No se arriesgue a que su pasaporte caduque cuando visite Perú.
¿Qué debo hacer si pierdo mi pasaporte o es robado?
Lo primero que debes hacer es denunciar el robo o extravío a la policía, pero debe de ser la policía de turismo, conservar una copia del informe que le sea entregado y solicitar un nuevo pasaporte en la embajada o consulado de su país de origen. Es imperativo que obtenga un nuevo documento antes de salir de Perú.
Visa de turista para ingresar a Perú
Lo mismo sucede con las visas de turista. Estas se solicitan en algunos países y en otros no es necesario. Esta es una lista de países por regiones, a los cuales el Perú le exige VISA para poder ingresar:
América del Norte:
Ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México NO necesitan visa de turista para Perú.
Centroamérica y el Caribe:
Cuba, El Salvador, Haití y Nicaragua REQUIEREN visa de turista. Otros países de la región no lo quieren.
Sudamérica:
Solo los ciudadanos venezolanos necesitan visa de turista para ingresar a Perú. Desde Argentina a Colombia, incluidos Brasil y Surinam, no se requiere visa.
Europa:
La mayoría de los países de la Unión Europea no requieren visa de turista para ingresar al Perú. Fuera de Europa existen requisitos de visa para países como Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Georgia y Kosovo.
Si por tu nacionalidad necesitas visa pero eres residente permanente de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), Perú te permitirá solicitarla.
Tarjeta Andina de Migración – TAM
Aunque no es un requisito, es posible que hayas oído hablar de la Tarjeta Andina de Migraciones. Solía ser un documento emitido en forma física que había que mantener hasta la salida del país, actualmente ya no se usa más debido a que muchas veces este se perdía y tramitarlo solía ser un fastidio adicional para el viajero al momento de abandonar el país.
Ahora estos datos se toman directamente del pasaporte o documento de identidad, y el TAM es emitido virtualmente. Si no tiene un registro de entrada, los funcionarios de inmigración no le permitirán salir del país y tendrá que pasar por un proceso algo engorroso y burocrático, así que mejor asegúrese de ingresar correctamente cuando llegue a Perú y registrar su ingreso debidamente.
Equipaje
Como en cualquier otra parte del mundo, cuando se ingresa a Perú, debes declarar tu equipaje. Los objetos personales comunes son llevados por todo turista en una maleta y no se declaran los que no están a la venta.
Si importa artículos deportivos con fines turísticos, debe declararlos como Bienes Temporales. La tarifa máxima de entrada o salida es de $ 30,000. Cualquier cantidad superior a $10,000 debe ser reportada.
IMPORTANTE:
Si se le niega la entrada por cualquier motivo, las aerolíneas deben devolverlo a su punto de partida.
También hay cosas como productos agrícolas o bebidas importadas llamadas «pisco» que están prohibidas. Puede consultar el circuito y cosas que tendrás que declarar en el siguiente enlace: https://bienvenidoalperu.sunat.gob.pe/pasaraduana.html
¿Qué documentos debo presentar para salir del Perú?
Los protocolos COVID se aplican en función de las disposiciones vigentes en cada país, por lo que le sugerimos verificar los documentos de viaje exigidos por su país de destino y/o validar dicha información con su aerolínea.
¿Qué documentos debo presentar para ingresar al Perú?
Las regulaciones vigentes, no contemplan la exigencia de presentar alguna prueba de descarte COVID. Sin embargo, se recomienda viajar siendo asintomático para evitar cualquier inconveniente.
Con esto creo que ya tiene todos lo necesario para poder viajar al Perú y disfrutar de la hermosa tierra de los Inkas, los esperamos pronto.
1 Comment
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visite la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.